Devolución del IVA por Activo Fijo (27 Bis):
Todo lo que Necesitas Saber
La Devolución del IVA por Activo Fijo, regulada por el artículo 27 bis de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios (Decreto Ley N°825 de 1974), es un beneficio que permite a los contribuyentes recuperar el remanente del crédito fiscal generado por la adquisición de bienes o servicios destinados a formar parte de su activo fijo. Este mecanismo busca aliviar la carga financiera que implica la inversión en activos fijos, facilitando la recuperación anticipada del crédito fiscal acumulado.
¿Qué se considera activo fijo?
El activo fijo comprende aquellos bienes corporales muebles o inmuebles que se destinan a una función permanente en la actividad económica del contribuyente. Esto incluye, por ejemplo, maquinarias, equipos, vehículos, edificaciones y otros bienes que no están destinados a la venta,sino al uso continuo en las operaciones del negocio.
Requisitos para solicitar la devolución:
Para acceder a este beneficio, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Acumulación de remanente de crédito fiscal: El contribuyente debe haber acumulado un remanente de crédito fiscal del IVA durante al menos dos períodos tributarios consecutivos, originado por la adquisición de bienes o servicios destinados al activo fijo.
- Caracterización de las adquisiciones: Al momento de declarar el IVA mediante el Formulario 29, es fundamental identificar y caracterizar correctamente las facturas de compra relacionadas con el activo fijo. Esto implica seleccionar la opción “caracterizar como activo fijo” en el registro de compras y registrar separadamente el crédito fiscal correspondiente en el código 525 del Formulario 29.
- Presentación de la solicitud: La solicitud de devolución debe realizarse a través del sitio web del Servicio de Impuestos Internos (SII), utilizando el Formulario 3280. Este trámite debe efectuarse dentro del período siguiente a la última declaración de IVA en la que se acumuló el remanente.
Documentación requerida
Al momento de presentar la solicitud, es necesario adjuntar la siguiente documentación:
- Facturas, notas de crédito y notas de débito que respalden la compra del activo fijo.
- Declaraciones de Ingreso (DIN) y comprobantes de pago del IVA correspondientes.
- Detalle en formato Excel de toda la documentación tributaria que respalda la adquisición de bienes o servicios destinados al activo fijo.
- Libros de Compras y Ventas, si los períodos tributarios son anteriores a agosto de 2017.
- Libros contables relevantes, como el Libro Diario, Libro Auxiliar de Activo Fijo y Balance de 8 columnas o Balance General.
- Contratos firmados en caso de servicios relacionados con el activo fijo.
- Otros documentos que respalden el crédito fiscal del activo fijo objeto de la solicitud.
El SII podrá requerir información adicional para verificar la correcta constitución del remanente de crédito fiscal cuya devolución se solicita.
La correcta caracterización de las adquisiciones y la presentación oportuna de la solicitud, junto con la documentación de respaldo, son fundamentales para acceder a la devolución del remanente de crédito fiscal por activo fijo. Para más detalles, se recomienda consultar la guía proporcionada por el SII y asesorarse con un contador para evitar errores en el proceso.