Contabilidad en Chile:
¿Quiénes Deben Llevarla y Qué Pasa si No Cumples?

En Chile, la contabilidad es una herramienta fundamental para la gestión financiera y tributaria de cualquier negocio. No solo permite un adecuado control de las finanzas, sino que también es una obligación legal para ciertos contribuyentes. En este artículo, explicaremos quiénes están obligados a llevar contabilidad, los distintos regímenes contables y las consecuencias de su incumplimiento.Â

Quiénes Están Obligados a Llevar Contabilidad en Chile

Según la legislación tributaria chilena, no todos los contribuyentes están obligados a llevar contabilidad formal. Sin embargo, existen ciertos casos en los que esta obligación es exigida:Â

  • Grandes Empresas y Contribuyentes del Régimen General: Están obligados a llevar contabilidad completa según lo establecido en el Código Tributario y la Ley sobre Impuesto a la Renta.Â
  • Sociedades de Cualquier Tipo: Las sociedades de responsabilidad limitada, sociedades anónimas, sociedades por acciones y otras figuras jurídicas deben llevar contabilidad según lo establecido en sus estatutos y normativas tributarias.Â
  • Empresas que Superan los 75.000 UF en Ingresos Brutos Anuales: Están sujetas a la contabilidad completa según el Servicio de Impuestos Internos (SII).Â
  • Contribuyentes del Régimen Pro-Pyme: Tienen la opción de llevar contabilidad simplificada, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por el SII.Â
  • Exportadores y Empresas con Operaciones Internacionales: Deben llevar registros contables detallados debido a sus implicaciones tributarias internacionales.Â

Tipos de Contabilidad en Chile

Existen distintos regímenes contables dependiendo del tamaño y naturaleza de la empresa: 

  • Contabilidad Completa: Implica el registro detallado de todas las operaciones contables de la empresa, incluyendo estados financieros, libros diarios y libros mayores.Â
  • Contabilidad Simplificada: Diseñada para PYMEs, permite llevar un registro más simple, incluyendo solo los ingresos y egresos de la empresa.Â
  • Registros Electrónicos: Algunas empresas pueden optar por llevar su contabilidad de manera electrónica utilizando los sistemas del SII.Â

Â

Consecuencias del Incumplimiento

El no llevar una contabilidad adecuada puede acarrear serias consecuencias legales y tributarias,entre ellas, las indicadas en el artículo 97 del Código Tributarios:Â

Además, existen otras consecuencias delno cumplir con esta obligación, entre las cuales se encuentran:ÂÂ

  • Problemas para acceder a créditos bancarios y financiamiento.Â
  • Riesgo de fiscalizaciones y auditorías tributarias.Â
  • Imposibilidad de acreditar gastos y deducciones ante el SII.Â

Llevar una contabilidad ordenada y cumplir con las obligaciones tributarias es fundamental para cualquier negocio en Chile. Dependiendo del tamaño y naturaleza de tu empresa, podrás optar por un régimen contable específico. Si tienes dudas,puedes revisar directamente la información en lapágina web del Servicio de Impuestos Internos (www.sii.cl) ocontactarte directamente con nosotros o con tu contador de confianza para una mejor asesoría.

Scroll al inicio
×